Hay un ámbito donde los recursos humanos son clave es en las instituciones educativas. Muchas empresas cambian recursos humanos por robots o por máquinas y su rentabilidad crece. Pero en la educación el factor humano es decisivo ya que el ser humano aprende con el ejemplo, el tacto, la empatía y la transmisión de conocimientos en un entorno social, aspectos que una máquina aún no ha podido imitar. Los alumnos aprenden sustituyendo en su inconsciente al maestro o docente por el padre, o madre que enseña.
Desde la planificación estatal, se deben arbitrar todos los medios para contar con recursos humanos de calidad (aptos para la tarea, motivados y bien capacitados) al frente de una institución educativa.
La película Esperando a Superman (2011) cuenta la desastrosa situación de la educación pública de Estados Unidos. La película fue producida por Bill Gates fundador de Microsoft que brega por un cambio legislativo urgente para terminar con esta situación.
El relato es acerca de niños con potencial a quienes sus padres envían a una escuela pública por falta de recursos económicos. Los mismos maestros y estudiantes de las instituciones públicas atentan contra el potencial de los alumnos motivados desde sus casas para aprender, quienes terminan cediendo en poco tiempo a los estímulos negativos del ambiente y retrocediendo en su aprendizaje para poder adaptarse y convivir en ese sistema.
Los docentes en EEUU tienen el cargo de por vida, y no pueden ser expulsados aunque cometan un delito grave como abuso sexual, o golpear a los alumnos. Muchos reniegan de enseñar, se niegan a completar los boletines, le dicen a los padres que igual jamás van a ser despedidos y se dedican a pasar las horas al aula leyendo los diarios del día por ejemplo.
Muchos docentes americanos se niegan explícitamente a trabajar, mientras los alumnos corren carreras, juegan o se golpean entre ellos en horas de clase ante la indiferencia del docente. Además hay una burocracia de juntas
educativas zonales, regionales y estatales que impiden cualquier proceso de cambio. La última modificación que se intentó hacer, la de evaluar a los docentes, que puedan ser despedidos y que ganen su salario en base a su desempeño originó una huelga masiva de docentes en todo el país que frustró la medida.
Un maestro puede hacer la diferencia entre ser un líder inspirador para sus alumnos o terminar con sus sueños de progreso poco a poco.
Los tiempos cambian y por eso el desafío de la formación de los recursos humanos de las instituciones educativas es aún mayor.
Como premisas podemos destacar a la hora de valorar la calidad de los recursos humanos en las instituciones educativas puede ser:
La capacitación
La evaluación del desempeño del docente y directivo educativo
La motivación
La utilización de las nuevas tecnologías de la información
Reflexión:
Desde la planificación estatal, se deben arbitrar todos los medios para contar con recursos humanos de calidad (aptos para la tarea, motivados y bien capacitados) al frente de una institución educativa.
La película Esperando a Superman (2011) cuenta la desastrosa situación de la educación pública de Estados Unidos. La película fue producida por Bill Gates fundador de Microsoft que brega por un cambio legislativo urgente para terminar con esta situación.
El relato es acerca de niños con potencial a quienes sus padres envían a una escuela pública por falta de recursos económicos. Los mismos maestros y estudiantes de las instituciones públicas atentan contra el potencial de los alumnos motivados desde sus casas para aprender, quienes terminan cediendo en poco tiempo a los estímulos negativos del ambiente y retrocediendo en su aprendizaje para poder adaptarse y convivir en ese sistema.
Los docentes en EEUU tienen el cargo de por vida, y no pueden ser expulsados aunque cometan un delito grave como abuso sexual, o golpear a los alumnos. Muchos reniegan de enseñar, se niegan a completar los boletines, le dicen a los padres que igual jamás van a ser despedidos y se dedican a pasar las horas al aula leyendo los diarios del día por ejemplo.
Muchos docentes americanos se niegan explícitamente a trabajar, mientras los alumnos corren carreras, juegan o se golpean entre ellos en horas de clase ante la indiferencia del docente. Además hay una burocracia de juntas
educativas zonales, regionales y estatales que impiden cualquier proceso de cambio. La última modificación que se intentó hacer, la de evaluar a los docentes, que puedan ser despedidos y que ganen su salario en base a su desempeño originó una huelga masiva de docentes en todo el país que frustró la medida.
Un maestro puede hacer la diferencia entre ser un líder inspirador para sus alumnos o terminar con sus sueños de progreso poco a poco.
Los tiempos cambian y por eso el desafío de la formación de los recursos humanos de las instituciones educativas es aún mayor.
Como premisas podemos destacar a la hora de valorar la calidad de los recursos humanos en las instituciones educativas puede ser:
La capacitación
La evaluación del desempeño del docente y directivo educativo
La motivación
La utilización de las nuevas tecnologías de la información
Reflexión:
En mi opinión, en cuanto a la sustitución de los recursos humanos por robots o maquinas, estoy totalmente de acuerdo con el artículo en que los recursos humanos no se deben sustituir. Lo que a mí me aporta este articulo es que con las nuevas tecnologías, se está logrando que los alumnos pierdan con los maestros relaciones de intercambio de gestos, palabras u otras necesidades. Pienso que relacionarse con el maestro y sentir que te brinda su ayuda, que te apoya, hasta el punto de verle como un padre dentro de la escuela, es algo fundamental, por lo que pienso que la sustitución nombrada anteriormente no es nada positiva, sobre todo con niños pequeños.
Por otro lado, en cuanto a los maestros de Estados Unidos, me parece intolerable que éstos puedan renegar de realizar su trabajo, además de abusar o golpear a los alumnos, ya que este tipo de maestros no deberían existir. Para mí un maestro debe estar capacitado para desempeñar su función y lograr el beneficio de sus alumnos, por lo que ahora, aunque los tiempos hayan cambiado debemos conseguir que esto no ocurra en nuestro país, ya que nunca se sabe los casos que se pueden dar.
Por último, me despido con este deseo:
“Ahora más que nunca pienso que las futuras generaciones de educadores, deben formarse en contenidos, pero también deben formarse en valores, para que, de este modo, jamás ocurra lo que ocurre en la película de Esperando a Superman.
No hay comentarios:
Publicar un comentario