La Ley Moyano, fue la primera Ley General de Educación, publicada el 9 de Septiembre de 1857. Esta ley, constaba de...
- Enseñanza Primaria que comenzaba a los 6 años y llegaba hasta los 12 años. Esta primera enseñanza era obligatoria y gratuita para los que no pudieran pagarla.
- La segunda enseñanza, no es obligatoria, y abre puertas al bachillerato.
- La enseñanza superior, que abre puertas a la enseñanza universitaria.
- Enseñanza preobligatoria: abarca jardín de infancia ,que va desde los 2-3 años; y la escuela de párvulos, que va de los 4-5 años.
- Enseñanza obligatoria: Que se alarga hasta los 14 años.
- Enseñanza postobligatoria: Abarca el Bachilletato Unificado Polivalente (BUP) y el Curso de Orientación Universitaria (COU).
Cinco años después, en 1985, aparece la Ley Orgánica del Derecho a la Educación (LODE). Aparece por primera vez en los colegios el Consejo Escolar. Esta ley, recogía en la Constitución los Derechos a la Educación. Consolidaba una doble red de centros:
- Una pública
- Una privada
- Educación Infantil. Dividida en dos Ciclos: Primer Ciclo (0-2años) y Segundo Ciclo (3-5 años).
- Educación Primaria . Va desde los 6 hasta los 11 años.
- Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Va desde 12-16 años, con dos Ciclos: Primer Ciclo (1º y2º de ESO) y Segundo Ciclo (3º y 4º de ESO).
- Bachillerato. Va desde los 17 a los 18 años.
- Formación Profesional (FP). Organizada en los Ciclos formativos de Grado Medio, los cuales pueden cursarse después de la ESO y los de Grado Superior, que pueden cursarse después del Bachillerato, aunque se puede acceder a través de otros procedimientos.
- Formación Especial: Abarca las educaciones artísticas e idiomas, la educación especial, la educación de adultos, la compensación de las desigualdades en la educación y la calidad de la enseñanza.
En el año 1995 aparece otra nueva ley, Ley de Participación, Evaluación y Gobierno de los
Centros Docentes (LOPEG). Trata el tema de las actividades extraescolares, la autonomía de gestión de los centros docentes, las inspecciones por las Administraciones Educativas y los Órganos de Gobierno de los Centros Docentes Públicos.Por otro lado, en 2002, la (LOCFP), que pretende adecuar la Formación Profesional a las exigencias del sistema productivo y fomentar la formación y la readaptación profesional.
En ese mismo año, se saca adelante la Ley de Calidad de la Educación (LOCE), la cual tiene como objetivo reducir el fracaso escolar, elevar el nivel educativo y estimular el esfuerzo, a través de mayores exigencias académicas. Esta Ley cambia la estructura del Sistema Educativo no universitario:
- Educación Preescolar de 0 a 3 años.
- Educación Infantil de 3 a 6.
- En la ESO hay cambios en formas y contenidos.
- Bachillerato se queda ahora en 3 modalidades.
- FP apenas sufre cambios.
- Las enseñanzas de régimen especial se consideran: artísticas, de idiomas y deportivas y se incorpora la atención a alumnos con necesidades educativas específicas (NEE), además de la educación de personas adultas.
Por último, en 2006, se aprueba la Ley Orgánica de Educación (LOE). El sistema educativo se mantiene, aunque sufre algunas modificaciones:
- Educación infantil: Establece el 2º ciclo gratuito, con financiación pública en centros de titularidad pública o privados concertados.
- 1º Ciclo: 0-2 años
- 2º Ciclo: 3-5 años
- Educación Primaria: junto con la ESO constituyen la Educación Básica, siendo, por tanto, obligatorias y gratuitas.
- 1º Ciclo 6-7 años
- 2º Ciclo 8-9 años
- 3º Ciclo 10-11 años
- Educación Secundaria Obligatoria
- 1º Ciclo 12-13 años.
- 2º Ciclo 14-15 años.
- Bachillerato: Comprende dos cursos y tres modalidades, organizados según las materias de modalidad y optativas elegidas. El título de Bachillerato se adquiere aprobando las materias. Para acceder a la Universidad es necesario superar una prueba única homologada. Abarca de 16-17 años.
- FP: ciclos de grado medio y de grado superior de distintas familias profesionales. La Ley introduce mayor flexibilidad en el acceso, así como en las relaciones entre los subsistemas de FP: reglada, continua y para el empleo. Se establecen conexiones entre la educación general y la formación profesional.
- Enseñanzas Artísticas: se revisa la ordenación de estas enseñanzas por 1º vez desde 1990. Regula las enseñanzas profesionales de música y danza de grado medio y de artes plásticas y diseño, de grado medio y superior y las enseñanzas superiores de música y danza, de arte dramático, conservación y restauración de bienes culturales y los estudios superiores de artes plásticas y diseño.
- Enseñanzas de Idiomas y las enseñanzas deportivas: Regula las enseñanzas de idiomasen las EOI (Escuelas Oficiales de Idiomas), que se adecuarán a los niveles recomendados por el Consejo de Europa y también, y por primera vez, en una Ley de educación, las enseñanzas deportivas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario